domingo, 16 de junio de 2019

miércoles, 12 de julio de 2017

HORARIOS 2017-2

Estimados estudiantes


VER: HORARIOS 2017-2

viernes, 1 de marzo de 2013


viernes, 1 de junio de 2012

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

domingo, 20 de noviembre de 2011

LA RELATORIA

Señores estudiantes:

Adjunto archivo de interes correspondiente a los parámetros para la realización de una relatoria.

LA RELATORIA

lunes, 14 de noviembre de 2011

EL ENSAYO.

Jóves estudiantes: A continuación encontraran material pertinente para la elaboración de un ensayo.


RUBRICA DE EVALUACION ENSAYO

lunes, 8 de agosto de 2011

EVITA LOS 10 ERRORES MAS COMUNES AL ESCRIBIR TU CURRICULUM

De Peter Vogt, Asesor de Carrera en Monster

Es extremadamente fácil cometer errores en tu currículum y excepcionalmente difícil reparar el daño una vez que un reclutador lo recibe. Por lo tanto la prevención es crítica, especialmente si nunca has escrito un currículum antes. Estos son los errores más comunes y cómo puedes evitarlos.

1. Errores de dedazo y de ortografía
Tu currículum tiene que tener ortografía y gramática perfecta. Si no, los reclutadores leerán entre líneas y llegarán a conclusiones no muy halagadoras, tal como “esta persona no sabe ni escribir”, o “a esta persona ni le importa”

2. Falta de datos específicos
Los reclutadores necesitan entender qué has hecho y cuáles son tus logros. Por ejemplo:
• Trabajé con otros empleados en un restaurante.
• Recluté, contraté, y supervisé a más de 20 empleados en un restaurante con ventas de $20 millones al año.
Ambos párrafos se pueden referir a la misma persona, pero claramente los detalles y datos específicos del segundo párrafo llamará más la atención de un reclutador.

3. Tratar de usar una sola versión de currículum
Si intentas usar una sola versión de tu currículum para enviar a todas las empresas, es casi seguro que los reclutadores lo tirarán a la basura. Las empresas quieren que escribas un currículum específicamente hecho para ellas. Esperan ver claramente cómo y por qué encajarías perfectamente en la organización.

4. Enfatizar obligaciones en lugar de logros
Es fácil cometer la equivocación de simplemente listar obligaciones de puestos en tu currículum. Por ejemplo:
• Participación en reuniones de equipo y tomé minutas
• Dar clases de inglés
• Actualización del sistema de archivos de la empresa

A las empresas, sin embargo, no les interesa mucho qué hiciste, sino cuáles fueron tus logros en tales actividades. Están buscando cosas como lo siguiente:
• Utilicé una laptop para apuntar las minutas de las juntas semanales y las organicé en MS Word en forma estructurada, como referencia futura
• Desarrollé actividades prácticas para enseñar a leer y escribir en Inglés a niños de 5 años
• Reorganicé el sistema de archivos de la empresa, la cual tenía 10 años sin actualizarse, y la hice accesible a los integrantes del departamento

5. Hacer el currículum demasiado largo o demasiado corto
A pesar de lo que se dice, realmente no hay reglas en cuestión de la longitud de un currículum, simplemente porque como seres humanos, tenemos diferentes preferencias y expectativas en esa cuestión.

Esto no implica que debas de empezar a enviar currículums de cinco páginas, obviamente. Por regla general trata de limitarte a dos páginas, pero si con una es suficiente, no hay problema. Por otro lado, no cortes artificialmente tu currículum a una página si sientes que necesitas más espacio.

6. Un mal objetivo
Los reclutadores ciertamente leen la parte del “objetivo” en tu currículum, pero generalmente tienen que leer objetivos totalmente vagos como “Objetivo: obtener un puesto que me permita crecer profesionalmente.” Dale al reclutador algo específico, y aún más importante, algo que se enfoque en las necesidades de la empresa, así como en tus necesidades. Por ejemplo: “Objetivo: obtener un puesto en el área de marketing que me permita contribuir con mis habilidades y experiencia en la recaudación de fondos para organizaciones de beneficencia”.

7. Falta de verbos de acción
Evita utilizar frases tomo “a cargo de”, por ejemplo “Estuve a cargo de atención a clientes.” En lugar de esto, usa verbos de acción: “Mi función fue resolver las preguntas de los usuarios como líder del equipo de atención a clientes el cual atendía a 4,000 usuarios”.

8. No incluir información importante
Tal vez te veas tentado a no incluir en tu currículum los trabajos que tuviste como estudiante, por ejemplo. Pero muchas veces las habilidades obtenidas en este tipo de trabajo pueden ser importantes desde el punto de vista del reclutador; cosas como ética de trabajo, administración de tiempo, etc.

9. Visualmente elaborado
Si tu currículum tiene una alta densidad de texto y usa muchas fuentes distintas, le dará un dolor de cabeza al reclutador nomás de leerlo. Enséñales tu currículum a varias personas antes de enviarlo. ¿Lo encuentran visualmente atractivo? Si lastima la vista, corrígelo.

10. Datos de contacto erróneos
En una ocasión trabajé con un estudiante cuyo currículum parecía muy sólido, pero no estaba obteniendo respuesta de los reclutadores. Entonces un día le pregunté en broma si el teléfono incluido en su currículum estaba bien. No lo estaba. Una vez que lo cambió, comenzó a recibir las llamadas telefónicas de los reclutadores. Moraleja: checa y checa de nuevo hasta el último detalle lo antes posible.

sábado, 5 de marzo de 2011

EL PLAGIO

Por:Salomón Kalmanovitz


HAY UNA ACTITUD COMPLACIENTE frente al plagio en las universidades colombianas. En un centro de investigaciones de una muy prestigiosa universidad pública se citó extensamente de un documento en comillas pero sin la nota de pie de página. El problema pareció surgir de una digitación descuidada pero el director del centro lo tomó deportivamente; manifestó que estaba en contra de la defensa de los derechos de propiedad en general (es antiimperialista) y le importaba poco que se hurtara propiedad intelectual.
Un profesor de una universidad privada líder frecuentemente plagiaba los trabajos de sus estudiantes sin reconocimiento alguno. Los que protestaban no eran escuchados por las autoridades académicas quienes, de alguna manera, protegían a uno de los suyos. El profesor de marras se sintió tan protegido que procedió a plagiar parte de una obra de una colega, la cual enfurecida lo demandó. A la universidad le correspondió, ahora sí, destituir al plagiador, quien, sin embargo, continúa publicando profusamente a nombre propio desde entidades públicas.
En otra universidad privada, a un profesor de la misma que cursaba una especialización se le sorprendió utilizando un documento ajeno sin citarlo.
En un principio la administración conceptuó que hubo tan sólo la intención de plagiar y no configuraba infracción, barriéndolo todo debajo de la alfombra. Se cuestionó, sin embargo, si un profesor que plagiaba no estaría enseñando a sus estudiantes las mejores técnicas posibles del delito y se argumentó que la falta era tan grave como para, por lo menos, impedirle enseñar de nuevo en como para, por lo menos, impedirle enseñar nuevamente en la universidad.

Encuentro en mi experiencia que los estudiantes recurren a internet, principalmente a Wikipedia, lo cual no está mal para una primera exploración de un tema pero sí lo está copiarla y pegarla, incluyendo sus subrayados, sin reconocer que se tomó de esa fuente. La falta es fácil de localizar, utilizando motores de búsqueda y examinando qué tan extensiva es la citación y hasta dónde llega la falta de reconocimiento de la fuente.

El plagio es una falta muy grave. Su origen etimológico destaca que el plagio es también el secuestro de una persona. Así también en las áreas de la invención, la literatura y las ciencias sociales, el plagio es el secuestro de unas ideas, un invento o partes de un ensayo, aunque no está de por medio que extorsione por la devolución del objeto plagiado. Cuando queda demostrado que una persona cometió plagio, genera una intensa vergüenza en el perpetrador.

La citación de una fuente revela respeto por las ideas de otros autores y separa las ideas propias de las de otros que se utilizan para construir una argumentación. Es una primera medida de honestidad intelectual y es una de las reglas de oro fundamentales con que se organiza una comunidad académica. Los que vulneran esa regla son expulsados de las comunidades respectivas y su prestigio queda gravemente resentido. El derecho de propiedad se ha extendido a la defensa de inventos, música e ideas y las cortes disponen de penalidades diversas para castigar el delito. Se ha argumentado incluso que la ausencia de protección de las patentes induce a que se reduzcan los rendimientos de la invención y los incentivos para acometerla.

El plagio revela incompetencia para asumir la investigación y redacción de un ensayo. Se trata de un atajo para escapar de la labor de investigación y redacción cuidadosa, evidencia de pereza. Y aunque la pereza es también la madre de la invención, aquí es la madre de la simulación. Porque el plagio es al mismo tiempo una alteración de la verdad, una mentira pública o frente al profesor mediante la cual el plagiador captura beneficios con base en esfuerzos ajenos. El plagio, por fin, atenta contra el propio desarrollo intelectual del estudiante, quien no confía en sus atributos y no está dispuesto a calificarlos sino que roba el de los demás. Confieso que en esta columna consulté Wikipedia sobre el plagio.

sábado, 12 de febrero de 2011

SALUDO DE BIENVENIDA


Un saludo cordial a todos los estudiantes.

Quiero informarles que podemos disfrutar de este medio interactivo de comunicación, el cual estaremos compartiendo durante este primer semestres de 2012.
Esta herramienta nos permite compartir información, conocer a tiempo las notas de las evaluaciones, ustedes puedan bajar las guías de estudio, el material de lectura, talleres preparatorios, programas de asignatura y material de estudio, es decir su objetivo es hacer mas sencillo el proceso de enseñanza aprendizaje. Queremos que desde ya asimilemos la tecnología a favor del aprendizaje.

A través del CHAT ASINCRONICO podremos comunicarlos, a pesar de que no se da en tiempo real. Se deja el mensaje y allí queda registrado el día y la hora, como también la dirección IP de donde proviene el asunto.

En el menú superior encontrarán las asignaturas que este semestre estoy orientando.

"El principal objeto de la educación no es el de enseñarnos a ganar el pan, sino en capacitarnos para hacer agradable cada bocado."

sábado, 11 de septiembre de 2010

Artículo de interes



Siete Consejos para retener a tus clientes
Por: Emilio Betech



¿Sabes quiénes son tus mejores clientes? Primero, identifícalos. Luego, enamóralos y construye una relación a largo plazo para que no te cambien a la primera.
Un clásico error que cometen los pequeños y medianos empresarios es asumir que más clientes significan más negocios. El sentido común dice que para que una empresa vaya mejor, es necesario atraer más clientela y que más gente la conozca. Y esto es, en efecto, un principio más o menos obvio. Pero no siempre lo obvio es lo más acertado. Una perspectiva más inteligente es pensar a largo plazo, de manera estratégica. Y es que, realmente, ¿para qué se necesitan tantos clientes?
En primer lugar, recuerda que cuesta mucho dinero hacer crecer la cartera de clientes. Por cada persona que dice "sí", habrá 10, 20 ó 100 que digan que "no" (dependiendo del giro). Por eso son tan caras las campañas masivas de publicidad, pues su alto alcance e impacto permite llevar el mensaje a un mayor número de individuos.
Recuerda que una empresa que atrae a 1,000 clientes nuevos en un año, no necesariamente genera 1,000 negocios. En ocasiones, algunos dan más dolores de cabeza que utilidades. A veces, los gastos de administración para carteras enormes superan las ganancias marginales de muchos de esos clientes. Es mejor venderle mucho a pocos, que poco a muchos.
Finalmente, ¿qué caso tiene atraer a 1,000 clientes, si 900 no te volverán a comprar? Por todo esto, pensar a largo plazo forzosamente lleva a un tema clave: aprender a retener a los clientes. En esta lógica, conviene más conservar a nuestros mejores consumidores y hacer que esas relaciones crezcan, que cazar a ciegas a más prospectos.